En 14 entidades las enfermedades del corazón se ubicaron como primera causa de muerte.
De las defunciones por Covid-19, el 61.8% correspondieron a hombres y el 31.2% a mujeres. Por grupos de edad, la mayor tasa de defunción por cada 10 mil habitantes se registro en la población de 65 años y más, con 70.44, seguida por la de 55 a 64 años, con 33.61. En su reporte, el Inegi realizó un análisis de las estadísticas sobre “exceso de mortalidad” en el periodo enero-junio de 2021. Según el cálculo de dicho exceso, realizado a partir de información histórica, indicó, se esperaban en el semestre un millón 116 mil 482 defunciones y ocurrieron un millón 649 mil 31 defunciones, es decir 47.7% más.
Poco más de la tercera parte del exceso, detalló, correspondió a enfermedades del corazón, diabetes mellitus e influenza y neumonía. “La aplicación de la metodología propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para identificar el exceso de mortalidad a partir de la información preliminar de las estadísticas de defunciones registradas muestra que la pandemia de Covid-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general”, apuntó. El Inegi indicó que realizará confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, homicidios y causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre ellas Covid-19, y la información definitiva será publicada en octubre, informó Agencia Reforma