Plan Dignidad 2025
El término “Plan Dignidad” probablemente se refiere a la Ley de Dignidad de 2025, una propuesta de ley recientemente introducida en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que busca abordar varios temas relacionados con la inmigración. Esta ley es una continuación de versiones anteriores del mismo proyecto, inicialmente presentadas en 2023.
A continuación se presenta un resumen de los puntos clave de la Ley de Dignidad 2025:
1. Seguridad fronteriza e infraestructura
- Mejora la seguridad fronteriza mediante el aumento de infraestructura y equipo, así como más personal y capacitación para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
- Obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a desarrollar y actualizar un Plan Estratégico para la Patrulla Fronteriza cada dos años.
- Requiere la contratación de un número mínimo de agentes de la Patrulla Fronteriza, oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO), y coordinadores de procesamiento de CBP para antes del 30 de septiembre de 2025.
- Establece campamentos humanitarios en la frontera sur, administrados por CBP, donde oficiales de asilo realizarían entrevistas y tomarían decisiones sobre los casos.
2. Camino hacia un estatus legal para inmigrantes indocumentados
- Crea un nuevo “Programa de Dignidad” para inmigrantes indocumentados que hayan vivido en EE. UU. durante al menos cinco años antes de la promulgación de la ley.
- Los participantes del Programa de Dignidad recibirían un estatus legal temporal de siete años, autorización para trabajar y protección contra procesos de deportación.
- Los requisitos incluyen cumplir con todas las leyes, aprobar una revisión de antecedentes, pagar impuestos atrasados y comenzar a pagar impuestos sobre la renta.
- También se exige pagar $7,000 dólares como restitución durante los siete años del programa.
- Al completar el programa, los participantes pueden solicitar el “Estatus de Dignidad” para continuar con autorización laboral y residencia, o bien optar por el “Programa de Redención”, que ofrece un camino de cinco años hacia el estatus legal permanente a cambio de pagos adicionales o servicio comunitario.
3. Modernización del sistema de inmigración legal
- Incluye medidas para reducir los retrasos en el sistema de inmigración legal, como permitir que quienes han esperado diez años o más por visas familiares o laborales puedan pagar una tarifa de procesamiento prioritario.
- Aumenta el límite de visas por país del 7% al 15%.
- Ofrece una vía hacia la residencia permanente (green card) para ciertos graduados de doctorado (PhD) en áreas STEM de universidades estadounidenses, incluyendo estudiantes de medicina.
4. Dreamers y otras disposiciones
- Otorga protección inmediata y un camino acelerado hacia el estatus legal a los Dreamers y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
- En esta versión de la ley (2025), la Ley DREAM se mantiene como un camino independiente hacia la residencia permanente.
- Aumenta las sanciones civiles para empleadores que contraten a personas que no tienen autorización legal para trabajar en EE. UU.
Es importante recordar que la Ley de Dignidad actualmente es solo una propuesta, no una ley en vigor. Su aprobación y el contenido específico podrían cambiar a medida que avance en el proceso legislativo.