Hace 60 millones de años, en América del Sur, existía una serpiente que medía el triple del tamaño promedio de la serpiente considerada más larga en la actualidad. En el Paleoceno, cuando el clima en la Tierra era más cálido y húmedo, la denominada titanoboa se arrastraba por pantanos, cuerpos de agua dulce y bosques de Colombia, en búsqueda de tortugas, cocodrilos y otros animales para comer. Su descubrimiento es considerado uno de los más importantes para el estudio de la vida prehistórica.
