Lo que ocurre en el Atlántico podría cambiarlo todo

tracker_2_cone

Las autoridades meteorológicas advirtieron que los habitantes de Florida y de toda la costa este de Estados Unidos deben mantenerse atentos en los próximos días. La tormenta tropical Humberto y otro sistema con altas probabilidades de convertirse en Imelda avanzan hacia la región, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Ambos fenómenos podrían transformarse en huracanes y su cercanía poco común complica los pronósticos, generando incertidumbre entre los especialistas.

Hasta la tarde del jueves, Humberto registraba vientos máximos sostenidos de 96 km/h (60 mph) y se ubicaba a unos 470 millas al noreste del Caribe, con vientos de tormenta tropical que se extendían hasta 90 millas desde su centro. Se desplaza al noroeste y se prevé que gire hacia el norte, convirtiéndose en huracán el viernes y alcanzando categoría mayor (3 o más) durante el fin de semana.

El segundo sistema, localizado el jueves cerca de la República Dominicana, podría transformarse en depresión tropical entre el viernes y el fin de semana mientras se aproxima a las Bahamas. Tiene un 80% de probabilidades de formación en las próximas 48 horas, según el NHC.

En los próximos días, este sistema dejará lluvias intensas y ráfagas de viento en Puerto Rico, Islas Vírgenes, República Dominicana y Haití.

Los expertos señalaron que, aunque aún hay mucha incertidumbre sobre la trayectoria e intensidad, aumentan las posibilidades de impactos por viento, lluvias y marejadas en partes de la costa sureste de EE. UU.

El Servicio Meteorológico Nacional en Miami advirtió que la interacción entre Humberto y la onda tropical 94L hace aún más difícil proyectar con certeza el desarrollo de ambos sistemas. La cizalladura del viento, que hasta ahora ha limitado la organización del segundo disturbio, debería disminuir el viernes, lo que, junto con las aguas cálidas de Bahamas, favorecería su fortalecimiento.

Los modelos de trayectoria —conocidos como “espaguetis”— muestran distintos escenarios: algunos acercan el sistema a República Dominicana y Haití, otros lo proyectan hacia o al este de las Bahamas, y varios lo sitúan frente a las costas de Florida y Georgia.

El jueves por la mañana, varias proyecciones ajustaron el recorrido hacia el oeste, acercando el sistema más a Florida y a las Carolinas. Según AccuWeather, Humberto generará oleaje fuerte y corrientes de resaca en Bahamas y a lo largo de la costa este de EE. UU., desde este fin de semana.

Los posibles impactos directos en EE. UU. serían a finales del fin de semana o inicios de la próxima semana. No obstante, los especialistas recordaron que los pronósticos a largo plazo de sistemas en formación suelen tener márgenes de error más grandes de lo habitual.

Si ambos ciclones se acercan demasiado, podría producirse el llamado efecto Fujiwhara, en el que las tormentas giran alrededor de sí mismas hasta que una se vuelve dominante y absorbe a la otra.

Mientras tanto, en el Atlántico norte, el ciclón postropical Gabrielle se aproximaba a las Azores con vientos de 112 km/h (70 mph). Se espera que alcance o roce fuerza de huracán al pasar por el archipiélago, mientras su oleaje ya afecta a Bermudas y a la costa este de EE. UU. desde Carolina del Norte hacia el norte, creando condiciones peligrosas en las playas.

En lo que va de la temporada 2025, ya se han formado ocho tormentas con nombre, incluidas dos huracanes de gran intensidad.

 

Share this Posts

Twitter
Facebook
LinkedIn
Email

You may also enjoy these articles

Loading...